viernes, 18 de enero de 2013

MARZO



-Primer viernes:

Olivenza (Badajoz-Extremadura): besapié de Nuestro Padre Jesús de los Pasos.


-Primer domingo:
La Fregeneda (Salamanca-Castilla León): Fiesta del Almendro: degustación de productos típicos. En honor al muelle de Vega de Terrón donde el Duero abandona las tierras españolas, tiene lugar un día de convivencia con el vecino reino de Portugal, celebrándose comidas campestres y otros festejos que incluyen concurso literario de la Flor del Almendro.
Arzúa (Pontevedra-Galicia): feira do Queixo.
-Primer fin de semana:
Bayona (Pontevedra-Galicia): aniversario de la llegada de la carabela Pinta a su puerto. El 1 de Marzo de 1493, la carabela comandada por Martín Alonso Pinzón y pilotada por el bayonés Cristóbal García Sarmiento echaba el ancla en la ensenada de esta villa. Bayona se convertía así en el primer puerto del Viejo Continente donde se tenían noticias del descubrimiento del Nuevo Mundo. Desde entonces, la villa pontevedresa quedó unida a la gesta de los navegantes y recuerda, año tras año, los 10 días en que la Pinta permaneció anclada con la celebración de un Real Mercado Medieval y de otros actos oficiales. Representación del desembarco en la playa de Ribeira entre exhibiciones de cetrería, infanzones, escuderos y artesanos.
- Segundo domingo:
Nuevo Baztán (Madrid): fiesta navarra.
-1:
Camariñas (La Coruña-Galicia): Virxe do Monte.
Madarcos (Madrid): Día del Ángel: fiesta local con actos religiosos, comida.
Ampudia de Campos (Palencia-Castilla León): “Día del Angel”: dedicado a los niños que meriendan junto a la ermita de Arconada.
Celanova (Orense-Galicia): San Rosendo, con salve de bombas de artificio, pasacalles y Misa concelebrada.
Vilanova dos Infantes (Orense-Galicia): en Celanova, San Rosendo.
Islas Baleares: Aniversario del Estatuto de Autonomía.
-2-3:
Rozas de Puerto Real (Madrid): primer fin de semana con fiesta de los quintos, comida popular de los quintos, paseo de las cabras.
-3:
Calahorra (La Rioja): San Emeterio y San Celedonio: en recuerdo del monasterio de sus patronos.
San Cugat del Vallés (Barcelona-Cataluña): Romería de Sant Medir (San Emeterio), al pie del Coll Cerola. Los caballistas, con su “abanderado” y “cordonistas”, forman una vistosa comitiva camino de la ermita, en donde se prepara una gran “costellada”.
-4:
Chapinería (Madrid): Santo Ángel de la Guarda: actos religiosos.
Javier (Navarra): “Novena de la Gracia”, que se celebra en el castillo del 4 al 12 de marzo, en honor de San Francisco Javier, con gran asistencia de fieles de toda Navarra. El domingo, tradicional “Javierada”, en la que miles de peregrinos llegan a pie hasta Javier desde distintos puntos de Navarra y provincias limítrofes.
-5:
Zaragoza (Aragón): Cincomarzada. Desde 1981 se recupera esta fiesta. En el parque del tío Jorge se hacen merenderos y actuaciones.
-6:
Murcia: Domingo de panes de Jumilla. Ardacho, que es parecido al hornazo.
-7:
Villamantilla (Madrid): Santa Perpetua con misa y procesión, muestra de repostería.
Santa Perpetua de Moguda (Barcelona-Cataluña): audiciones de sardanas y bailes típicos en la fiesta patronal de Santa Perpetua, conmemoración de su martirio en Cartago.
-7-2 de Mayo:
 Olesa (Barcelona-Cataluña): Passió d´Olesa. Es una de las más antiguas del país. Casi cuatro horas de duración.
-8:
Arellano (Navarra): San Veremundo, cuyos restos se conservan dentro de una urna, que permanece cinco años en Arellano y otros cinco en Villatuerta, ya que ambas poblaciones se disputan el ser el lugar de nacimiento del Santo.
-9:
Fuenlabrada (Madrid): Santa Juana: fiesta romería, día de la tortilla. Esta romería se celebra desde hace seis siglos.
Humanes (Madrid): Santa Juana, con día de la tortilla.
-15:
Fitero (Navarra): San Raimundo. Fue abad de la localidad y junto al fraile Diego Velásquez, los monjes, colonos y vasallos de la abadía, derrotó a los moros en la defensa del castillo de Calatrava. Encierros.
-15-19:
Játiva (Valencia-Comunidad Valenciana): Fallas que comienzan con la plantá y finalizan con la cremá.
-17-19:
El Vellón  (Madrid): San José: el espartal con actos religiosos, actuaciones musicales.
Denia (Alicante-Comunidad Valenciana): fallas con la “plantá”, ofrenda de flores a la Virgen y la “Cremá”.
-18:
Alcalá la Real (Jaén-Andalucía): Víspera de San José, con grandes fogatas y bandas de tambores y cornetas que recorren la población.
-18-26:
Castellón de La Plana (Castellón-Comunidad Valenciana): La Magdalena.
-18-29:
Paracuellos del Jarama (Madrid): Cristo de la Salud, Virgen de la Ribera y San Nicolás de Bari con conciertos, espectáculos musicales, orquestas, toros, eventos deportivos, actos religiosos, procesiones, concursos.
-19:
Mazarrón (Murcia): San José.
Valencia (Comunidad Valenciana): Fallas: enormes monumentos de cartón piedra se erigen con las calles y plazas de la ciudad (la plantá) hacia el 15 de Marzo y se queman ritualmente la noche del 19 de Marzo (la cremá) día de San José. Las fallas que cuestan millones de pesetas, son generalmente de tema satírico y su construcción puede llevar un año. Durante la fiesta se tiran petardos por toda la ciudad. Diversión garantizada las 24 horas del día. Hasta el domingo es un revoltijo de monumentos falleros, puestos de buñuelos y bandas de música. La guía del buen fallero recomienda colocarse el blusón y salir a ver fallas por la mañana. No hay que perderse las de la plaza del Ayuntamiento, Convento Jerusalén, La Merced, El Mercat, Na Jordana o el Pilar (todas por el casco antiguo). Fuera de ese radio, vale la pena acercarse a Nou Campanar (la más cara de la historia). Después del tour hay que estar como muy tarde a las 13.30 horas en la plaza del Ayuntamiento para coger sitio desde donde ver la mascletá diaria (14:00) si no has visto una, no has vivido las Fallas. Después, a reponer fuerzas a cualquier bar, por ejemplo, en las calles Bolsería o Caballeros. El plan de la tarde: ver la ofrenda (todas las fallas van a llevarle flores a la Virgen) desde la calle de la Paz o San Vicente. Llega la noche y ya huele a fiesta. Cientos de verbenas pueblan Valencia. Las mejores: Doctor Collado, Blanquerías y plaza del Patriarca. Tampoco conviene perderse los castillos de fuegos artificiales, en el río, sobre la una de la madrugada. El domingo por la noche, la cremá: arderán las más de 700 fallas. Visitada.
Tienen su origen en las fogatas rituales ante la llegada de la primavera, falla significa antorcha, pero en su forma actual derivan de las celebraciones festivas del gremio de carpinteros e la ciudad de Valencia en honor a su patrón San José. Las comisiones vecinales se encargan de recaudar fondos para pagar su falla, contratan al artista fallero, desfiles, banda de música, bailes, tenderetes de bunyols azucarados, pólvora y petardos. Todo culmina en la apoteosis final de esta nit de foc, la noche al rojo vivo de alegrías, de tacas y algazaras. La Verge dels Deseparatas, rebosante de ofrendas florales, ojos que iluminan las hogueras, se siente cada año, emocionada, fallera mayor de la ciudad.
Alconchel (Badajoz-Extremadura): patronales de la Virgen del Rosario con romería a Los Jarales.
Benoverencia de la Serena (Cáceres-Extremadura): San José: fiesta patronal con gran tradición en la comarca.
Navalcarnero (Madrid): San José: baile, misa y procesión del Santo, fuegos artificiales.
Alcaucín (Málaga-Andalucía): San José: ruegan al santo que mande lluvias.
Alcira (Valencia-Comunidad Valenciana): fallas.
Benetuser (Valencia-Comunidad Valenciana): Semana Fallera, con cuatro comisiones que se encargan de montar las distintas fallas y organizar todos los actos.
Benidorm (Alicante-Comunidad Valenciana): fallas.
Briviesca (Burgos-Castilla León): feria de los Novios: regalos de almendras y claveles a las parejas de novios.
Moncada (Valencia-Comunidad Valenciana): fallas.
Ontur (Albacete-Castilla La Mancha): fiestas patronales en honor de San José con típico encierro, cabalgata y quema de hogueras, la víspera.
San José (Santo Patrón de Industriales, Relaciones Laborales, Trabajo Social): San José fue el esposo de la Virgen María y el padre de Jesús. De aquella época viene lo de llamar Pepe a los que se llaman José, ya que San José era padre putativo del hijo de Dios y las siglas han formado el curioso diminutivo. Asumió la paternidad sin ningún problema y era un trabajador incansable en su oficio de carpintería. En 1870, el Papa Pío IX le declaró patrón de la Iglesia Católica Universal. Se celebra su festividad en honor a todos los padres y también se celebra su fiesta, la de San José Obrero, el día 1 de mayo, en honor de los trabajadores.
Astillero (Cantabria): San José.
-19-25:
Griñón (Madrid): fiesta de la coliflor con misa mayor, concurso de gastronomía, degustación y reparto de coliflores.
Primavera:
            Don Gustavo Adolfo Bécquer, un clásico del Romanticismo, fue quien dijo aquello de “Mientras haya en el mundo primavera habrá poesía…” Pues sí la primavera es la estación del amor pero también de las alergias, los insomnios y los vaivenes climatológicos. De tal suerte que el mundo rural, siempre pendiente del cielo, anda especialmente preocupado porque una lluvia a destiempo, o la falta de esa misma lluvia, puede dar al traste con el trabajo de todo un año. No es de extrañar que los agricultores hayan tenido a bien elegir a San Isidro como su patrón y le saquen en procesión para bendecir los campos o le dediquen fervorosas rogativas. Muy despistado andaba quien afirmó que “la primavera es una estación para señoritas: ni lluvia, ni viento, ni sol…” Hace todo eso y más, y por eso el ciclo vital festivo viene a ser una especie de “empujoncito mágico-religioso” para que las plantas y los animales puedan llevar adelante su ciclo reproductor.
            Resulta que la primavera como tal estación y con ese nombre no existió siempre. Los romanos dividían el año en verano, estío, otoño e invierno, pero dentro del verano distinguían dos partes: el primer verano y el verano propiamente dicho. Con el tiempo, ese primer verano pasó a ser nuestra primavera, y el verano y el estío se fundieron en una sola estación.
            Tan cambiante como la climatología es el refranero en estos meses de regeneración vital. Se dice que Marzo varía siete veces al día: marzo, marzuelo un día malo y otro bueno; en abril, aguas mil y todas caben en un barril. El Florido mes de mayo tiene en el refranero su cara y cruz: agua en mayo pan para todo el año y mayo hortelano, mucha paja y poco grano. Para acabar de hacernos un auténtico nudo atmosférico- agrícola se nos anuncia que agua en junio trae infortunio.
Las marzas y el cambio de mes.
            Más tranquila y lírica que los carnavales resulta la costumbre de las marzas, un canto petitorio que se llegó a realizar hasta en tres fechas distintas: Navidad, último día del año y la fecha actual, la última noche de febrero o primer viernes de marzo. Unos cuantos jóvenes, llamados “marceros” o “marzantes” y dirigidos por el soltero de más edad (el caporal), van recorriendo el pueblo de casa en casa pidiendo licencia para cantar las marzas:
            Si nos dan licencia, señor, cantaremos con mucha prudencia, las marzas diremos.
            Tres veces se golpea la puerta y cuando el dueño contesta se pregunta: “¿se canta o se reza?” Si ha habido alguna muerte reciente en esta familia los marceros se limitan a rezar una oración y marcharse. Con lo que se recauda de “pedir las marzas” se organiza una merienda, a la que se invita a las chicas. No importa que todavía el tiempo sea frío. El espíritu de las letras de estas canciones petitorias convoca claramente al renacer de la vida en la primavera.
            El canto de las marzas recuerda a los tiempos gloriosos de Julio César y compañía, ya que con murgas parecidas celebraban los romanos la venida del año nuevo. Entonando las kalenda martiae anunciaban la llegada del primer mes, dedicado a un dios de la agricultura. Aún hoy, estos cantos petitorios que perviven en Cantabria, norte de Palencia y Burgos reflejan una íntima relación con la naturaleza. Son un canto propiciatorio del buen tiempo y las buenas cosechas: Marzo florido seas bienvenido.
-20:
Calatayud (Zaragoza-Aragón): fiesta de los tambores. Anuncia el preludio de la Semana Santa.
-21:
Ezcaray (La Rioja): habas de San Benito.
Tres Cantos (Madrid): fiesta de la creación de Tres Cantos.
Montserrat (Barcelona-Cataluña): tránsito de San Benito.
Santo Domingo de Silos (Burgos-Castilla León): fiestas de San Benito se celebra con misa en el monasterio.
La Axarquía (Málaga-Andalucía): Día de la Axarquía. Esta celebración trata de exaltar los valores de esta comarca. En la plaza de las Carmelitas de Vélez-Málaga comienzan los actos con conciertos de música popular.
-21-2:
Valle del Jerte (Cáceres-Extremadura): Fiestas del Cerezo en Flor.
Cieza (Murcia): Fiesta de la Floración. Sus actividades se desarrollan a lo largo de marzo, celebra la aparición de las primeras flores en sus campos con decenas de iniciativas turísticas y culturales. Un descenso naútico a través del río Segura entre las hileras de melocotoneros y la neblina de la huerta murciana, acompañado por recitales de poesía: rutas ecuestres y de senderismo; un concurso de fotografía, un certamen de pintura y talleres de artes plásticas.
Grado y el concejo de Pola de Lena (Asturias): celebran el fin del invierno con los encuentros Flor Primera y Fiestas de la Flor. Una feria tradicional y una romería popular que pueden convertirse en una manera diferente de conocer el espíritu de esas localidades.
-Tercer Domingo:
Santurce (Vizcaya-País Vasco): Semana Coral Vasca.
-24:
Obejo (Córdoba-Andalucía): La danza de las espadas: Se celebra el “patatu” un complejo y original baile en honor a San Benito, en el que 32 hombres afilan el aire con sus armas.
Todo el mundo espera el patatú, el momento culminante de la danza en el que sus integrantes simulan ejecutar el maestro, cercando su cuello con las espadas que llevan en la mano, éste, en un gesto muy teatral pone expresión de acogotado, con la boca entreabierta y la lengua fuera. Todo ello sucede el domingo más cercano al 21 de marzo, en honor a San Benito y en la ermita de su nombre. A propósito del patatú dice Baroja en El Estío Festivo: “la danza tiene al parecer cuatro tiempos. Todos estos tiempos se hacen dentro de la cadena de bailarines. Primero avanzan en fila de uno en uno, cogiendo con la mano derecha la empuñadura de la espada propia y con la izquierda la punta de la del danzante anterior. Luego, los primeros de la fila levantan una espada en arco y bajo ella pasan todos los que siguen y a medida que van pasando se preparan a formar a su vez ellos un arco nuevo, hasta que los que formaron el primero quedan como últimos, repitiéndose esto tres o cuatro veces. Mientras dura la danza es de rigor que en ningún caso se suelte una de las espadas. Más de repente esta se rompe y el hermano mayor, o danzante principal que va en la cabeza, queda como aprisionado por los demás, que apuntan con su espada al cuello. A este momento, tras el cual continúan la danza, se llama la horca.” Mientras todo esto sucede, suena una vigorosa marcha al compás de instrumentos de cuerda, acordeón y pandereta. Miles de pesetas prenden, en forma de billetes, del manto del santo, cuya imagen de la posguerra es sacada en procesión en torno a su ermita, levantada en donde, según la tradición se apareció a un pastor. La primera cofradía data de 1480, y tan antigua es en Obejo una devoción que mantiene la reconstituida Hermandad de San Benito: a su generosidad se deben los buñuelos del santo y el buen vino que los acompaña.
-25:
Urueña (Valladolid-Castilla León): romería al santuario de La Virgen de la Anunciada.
Robledo de Chabela (Madrid): Día de la merienda con celebración de la llegada de la primavera, “panecillos del día de la merienda”, tortillas de las abuelas, cerro del robledillo.
Peal de Becerro (Jaén-Andalucía): “Súplica a la Patrona”, Nuestra Señora de la Encarnación. Cuando este día coincide con la Semana Santa se pasa al domingo próximo. Durante la procesión se elevan fervorosas súplicas a la Virgen, rogando por los campos, el personal ausente, los enfermos... Tracas y cohetes acompañan el paso de la imagen y la víspera, por la noche, hay fuegos de artificio con castillos de tea.
-26:
Periana (Málaga-Andalucía): Fiesta del aceite. La fiesta comienza con un desayuno molinero gratuito (bacalao, pan y aceite para untar), seguirá con cantos de las pandas de verdiales, bailes populares, comida gratis en la plaza, pregón y fiesta hasta que el cuerpo aguante.
Gallizuela (Badajoz-Extremadura): Romería de Lares.
-:
Buitrago de Lozoya (Madrid): festival de Arte Sacro con concierto de música en la iglesia de Santa María del Castillo.
Pineda de Mar (Barcelona-Cataluña): Calçotada.
-Marzo/Abril:
Pals (Gerona-Cataluña): Pals y la Cocina del Arroz.
Tierras del Ebro (Cataluña): arroces de las tierras del Ebro.
-Viernes antes de Semana Santa:
Madrid-Distrito de Puente de Vallecas: Cristo del Pozo.  Se puede ir en Cercanías el Pozo o el bus 24. La procesión sale a las ocho de la tarde de la parroquia de Santa María .... en la C/ Esteban Carros.
-Siete días antes del Domingo de Ramos:
Sahagún (León-Castilla León): domingo tortillero.

No hay comentarios: